Foto: Mario Torquemada Prieto

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Inventario DE2003/79/2
Clasificación Genérica Musivaria; Elementos arquitectónicos; Materiales pétreos
Objeto/Documento Mosaico
Título Mosaico de Aquiles y Pentesilea
Conjunto Mosaico de Aquiles y Pentesilea
Materia/Soporte Mármol
Técnica Opus tessellatum
Dimensiones Longitud = 7 m; Anchura = 7,21 m
Descripción El mosaico cubría una habitación de 10,15 por 7,21 m, orientada de este a oeste. Los materiales son principalmente pétreos, con una rica gama cromática: dos tipos de blanco, negro con vetas grises, marrones y ocres en seis tonos distintos, rosa, rojos en tres tonos distintos, azules oscuros, grises y verdes. Los materiales vítreos se emplean en las zonas más delicadas: azul, amarillo brillante, naranja, rojo y verde; todos ellos muy vivos pero aparecen muy deteriorados. Las teselas tienen una altura de 1cm. En el panel central se encuentran las figuras de Aquiles y Pentesilea, cuya medidas son 150 cm de lado; alrededor, una orla de 9,5 cm de ancho, junto a estos personajes en segundo plano, un caballo a galope. En los demás cuadrados están representados: bóvido tumbado, gacela, cabra de pie comiendo hojas o tumbada, leona, macho cabrío, ternero. En cuanto a la mitología está representada: cabeza de Atenas, cabeza de Zeus Ammón, cabeza de sileno, centauros, Tetis, la primavera, el verano, imágenes astrales, etc.
Depósito del Museo Arqueológico Nacional.
Datación 301-400 (Siglo IV d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Romano Bajoimperial
Lugar de Procedencia Alcalá de Henares
Lugar Específico/Yacimiento COMPLUTUM (CM/005/0001)
Bibliografía Complutum. I, Excavaciones. Madrid (m): Ministerio de Cultura, Subdirección General de Arqueología y Etnografía, 1984. p. 79-81; D.L.: M29246-1985. ISBN: 84-7483-417-1. ISSN: 0071-3279. Excavaciones arqueológicas en España, Nº 137.

FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; SALIDO DOMÍNGUEZ, Javier. Madrid, una historia para todos 5. El poder de Roma. Madrid (m): Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico, 2016. p. 84 y 102; D.L.: M 41081-2016. ISBN: 978-84-451-3579-2.

FERNÁNDEZ-GALIANO RUIZ, Dimas. Complutum.II, Mosaicos. Madrid (m): Ministerio de Cultura, Subdirección General de Arqueología y Etnografía, 1984. p. 11-89; D.L.: M 29246-1985. ISBN: 84-7483-418-X. ISSN: 0071-3279. Excavaciones arqueológicas en España, nº 138. En la publicación hay un estudio petrográfico


Guía del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Márquez Mora, Belén(coord); Baquedano Pérez, Enrique(coord). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, 2004. p. 51; ISBN: 84-606-3585-6.

MÉNDEZ MADARIAGA, Antonio; RASCÓN MARQUÉS, Sebastián. La ciudad romana de Complutum. Alcalá de Henares. Guía Arqueológica. Madrid (m): Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico, 2003. p. 26; D.L. M 3824-2003. ISBN 84-451-2392-0. Disponible en: <http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM002175.pdf> Consulta: 05/04/2021.

RASCÓN MARQUÉS, Sebastián; SÁNCHEZ MONTES, Ana Lucía. Ciudad romana de Complutum, 2020. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 2020. p. 51 y 52; Serie Guías arqueológicas de Alcalá de Henares. Segunda época, Alcalá histórica ;1.D.L. M 31862-2020. ISBN 978-84-87914-28-7.
Forma de Ingreso Comodato. Depósito público
Fecha de Ingreso 26/03/2003
Catalogación Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
| más imágenes |

Foto: Mario Torquemada Prieto

Foto: Mario Torquemada Prieto

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6